PROGEORELOCA – Geoconservación y restauración del Humedal de Reloca
El proyecto PROGEORELOCA se desarrolla en el Santuario de la Naturaleza Humedal de Reloca, ubicado en la comuna de Chanco, Región del Maule, Chile. Este humedal costero, de alto valor ecológico, cultural y escénico, alberga una notable diversidad biológica, incluyendo aves acuáticas como el cisne de cuello negro y el flamenco chileno, así como mamíferos como el gato colocolo y una variedad de reptiles y anfibios.
La iniciativa se enfoca en la actualización de la línea de base ecológica del humedal mediante el mapeo de áreas de alto valor biológico, análisis fisicoquímico del agua y caracterización de la dinámica geomorfológica de las dunas asociadas. El monitoreo digital con imágenes satelitales (NDVI y NDWI) permite evaluar la distribución de la vegetación y los cuerpos de agua en el ecosistema.
A la par, se desarrollan acciones de educación ambiental y participación comunitaria. A través de talleres, excursiones guiadas y actividades prácticas, se busca capacitar a funcionarios municipales y actores locales para consolidar una red de “científicos comunitarios” que contribuyan al monitoreo continuo del humedal. Uno de los productos clave del proyecto será la cocreación de una cartografía ilustrada de la biodiversidad del área, construida en conjunto con la comunidad.
El proyecto se vincula estrechamente con el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Chanco, organizaciones comunitarias, operadores turísticos y la Universidad de Concepción. Este enfoque colaborativo asegura que los resultados del proyecto tengan un impacto sostenido, fortaleciendo la conservación del humedal a través de herramientas científicas, educación ambiental y gobernanza local.
PROGEORELOCA – Geoconservación y restauración del Humedal de Reloca
El proyecto PROGEORELOCA se desarrolla en el Santuario de la Naturaleza Humedal de Reloca, ubicado en la comuna de Chanco, Región del Maule, Chile. Este humedal costero, de alto valor ecológico, cultural y escénico, alberga una notable diversidad biológica, incluyendo aves acuáticas como el cisne de cuello negro y el flamenco chileno, así como mamíferos como el gato colocolo y una variedad de reptiles y anfibios.
La iniciativa se enfoca en la actualización de la línea de base ecológica del humedal mediante el mapeo de áreas de alto valor biológico, análisis fisicoquímico del agua y caracterización de la dinámica geomorfológica de las dunas asociadas. El monitoreo digital con imágenes satelitales (NDVI y NDWI) permite evaluar la distribución de la vegetación y los cuerpos de agua en el ecosistema.
A la par, se desarrollan acciones de educación ambiental y participación comunitaria. A través de talleres, excursiones guiadas y actividades prácticas, se busca capacitar a funcionarios municipales y actores locales para consolidar una red de “científicos comunitarios” que contribuyan al monitoreo continuo del humedal. Uno de los productos clave del proyecto será la cocreación de una cartografía ilustrada de la biodiversidad del área, construida en conjunto con la comunidad.
El proyecto se vincula estrechamente con el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Chanco, organizaciones comunitarias, operadores turísticos y la Universidad de Concepción. Este enfoque colaborativo asegura que los resultados del proyecto tengan un impacto sostenido, fortaleciendo la conservación del humedal a través de herramientas científicas, educación ambiental y gobernanza local.
