Programa de Educación Ambiental para grupos sociales del humedal Las Tunas
Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la conciencia ambiental de niños, jóvenes y actores locales frente a las amenazas que enfrenta el humedal Las Tunas, ubicado en la comuna ancestral Las Tunas, cantón Puerto López, provincia de Manabí, Ecuador. Este humedal costero, de alto valor ecológico y cultural, alberga una rica biodiversidad, incluyendo manglares, aves playeras migratorias y residentes, tortugas marinas, crustáceos y peces. Además, conecta con la Reserva del río Ayampe, que abastece de agua a todo el cantón, lo que refuerza su importancia como ecosistema clave para la región.
La iniciativa se centra en la elaboración de un programa de educación ambiental construido de forma participativa junto a centros educativos, líderes comunitarios y actores estratégicos del territorio. A través de talleres, capacitaciones y mesas técnicas, se identificarán y fortalecerán grupos sociales —especialmente niños y jóvenes— como agentes de cambio y futuros comunicadores ambientales comprometidos con la conservación de los recursos naturales y del humedal.
Entre sus actividades destacan concursos de cuentos y dibujos sobre el ecosistema y su biodiversidad, cuyo contenido servirá como base para la producción de materiales audiovisuales pedagógicos. Estos videos serán distribuidos a docentes, instituciones turísticas y actores locales para apoyar procesos de educación y difusión ambiental. Asimismo, se prevé la integración de entidades públicas, ONGs y comunidades en campañas ecológicas, reforzando el vínculo entre el conocimiento ambiental y la acción colectiva.
Con una visión de largo plazo, el proyecto busca sentar las bases para un proceso educativo sostenido en el tiempo, generando redes de colaboración que fortalezcan la gestión comunitaria del humedal Las Tunas y promuevan su conservación frente a las presiones actuales y futuras.
Programa de Educación Ambiental para grupos sociales del humedal Las Tunas
Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la conciencia ambiental de niños, jóvenes y actores locales frente a las amenazas que enfrenta el humedal Las Tunas, ubicado en la comuna ancestral Las Tunas, cantón Puerto López, provincia de Manabí, Ecuador. Este humedal costero, de alto valor ecológico y cultural, alberga una rica biodiversidad, incluyendo manglares, aves playeras migratorias y residentes, tortugas marinas, crustáceos y peces. Además, conecta con la Reserva del río Ayampe, que abastece de agua a todo el cantón, lo que refuerza su importancia como ecosistema clave para la región.
La iniciativa se centra en la elaboración de un programa de educación ambiental construido de forma participativa junto a centros educativos, líderes comunitarios y actores estratégicos del territorio. A través de talleres, capacitaciones y mesas técnicas, se identificarán y fortalecerán grupos sociales —especialmente niños y jóvenes— como agentes de cambio y futuros comunicadores ambientales comprometidos con la conservación de los recursos naturales y del humedal.
Entre sus actividades destacan concursos de cuentos y dibujos sobre el ecosistema y su biodiversidad, cuyo contenido servirá como base para la producción de materiales audiovisuales pedagógicos. Estos videos serán distribuidos a docentes, instituciones turísticas y actores locales para apoyar procesos de educación y difusión ambiental. Asimismo, se prevé la integración de entidades públicas, ONGs y comunidades en campañas ecológicas, reforzando el vínculo entre el conocimiento ambiental y la acción colectiva.
Con una visión de largo plazo, el proyecto busca sentar las bases para un proceso educativo sostenido en el tiempo, generando redes de colaboración que fortalezcan la gestión comunitaria del humedal Las Tunas y promuevan su conservación frente a las presiones actuales y futuras.
