4° CONCURSO DE PROYECTOS
Objetivos del Concurso
Con el objetivo de promover la cooperación regional y fortalecer el tejido de las organizaciones locales de la sociedad civil en favor de la conservación de humedales y aves playeras en la costa árida-semiárida del Pacífico sudamericano, la Iniciativa Humedales Costeros lanzó el 4° Concurso de Proyectos con ocasión del Día Mundial de los Humedales 2025.
Este concurso se basó en nuestro Plan de Acción, que busca vigorizar esfuerzos e iniciativas para la protección de los humedales, las aves playeras y la importante biodiversidad que albergan.
Resultados del Concurso
Tras el cierre de la convocatoria y el proceso de evaluación, fueron seleccionados nueve proyectos ganadores, tres en Ecuador, tres en Perú y tres en Chile, que ya se encuentran en fase de implementación. Estas iniciativas están contribuyendo activamente al fortalecimiento de la conservación de humedales y aves playeras en la región.
Contexto General
El marco general del 4° Concurso de Proyectos se centró en la ejecución de las prioridades del Plan de Acción, con enfoque en las siguientes áreas y aspectos técnicos:
-
Relación con el Plan de Acción: Proyectos innovadores y replicables en restauración, educación ambiental y conectividad ecológica.
-
Capacidad Asociativa: Inclusión de actores locales desde la planificación, participación intersectorial e inserción sensible del proyecto en su entorno.
-
Educación Ambiental: Materiales educativos creativos, festivales y campañas que combinen cultura local y tecnologías digitales.
-
Capacitación: Programas prácticos sobre restauración y manejo sostenible de humedales, fortaleciendo alianzas y gobernanza local.
-
Investigación: Uso y fortalecimiento del Atlas de Humedales Costeros, abordaje de vacíos de conocimiento con estudios innovadores y fomento de alianzas intersectoriales.
-
Manejo y Uso Sostenible: Restauración y conectividad biológica, soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura de bajo impacto.
-
Sostenibilidad del Proyecto: Estrategias para asegurar continuidad, participación ciudadana, adopción en agendas públicas e involucramiento de socios estratégicos.
-
Recursos Financieros: Uso eficiente de los fondos asignados y capacidad para apalancar financiamiento complementario.
-
Contingencia: Consideración de eventos imprevistos en el diseño del proyecto.
Participación y Proceso de Selección
La convocatoria para el envío de perfiles de proyecto (Fase 1) estuvo abierta entre el 2 de febrero y el 18 de marzo de 2025. Luego de la evaluación de perfiles, las organizaciones seleccionadas fueron invitadas a presentar sus propuestas finales durante el mes de abril de 2025.
El proceso completo incluyó:
Fase 1 – Perfil del Proyecto
-
Envío de perfiles: 2 febrero – 18 marzo 2025
-
Reunión de orientación: 28 febrero 2025
-
Notificación de resultados: 1 abril 2025
Fase 2 – Propuestas Finales
-
Elaboración de propuestas: 1 – 23 abril 2025
-
Reunión de apoyo: 9 abril 2025
-
Entrega final: 23 abril 2025
Fechas Importantes
-
2 de febrero: Lanzamiento del concurso
-
18 de marzo: Cierre de la recepción de perfiles
-
1 de abril: Anuncio de perfiles seleccionados
-
23 de abril: Cierre de entrega de propuestas finales
-
8 de mayo: Anuncio oficial de los proyectos seleccionados
-
1 de junio de 2025 – 30 de septiembre de 2026: Ejecución de los proyectos
Financiamiento
Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento entre 8.000 y 12.500 euros, dependiendo de su alcance, para ser implementado en un plazo de 16 meses.
4° CONCURSO DE PROYECTOS
Objetivos del Concurso
Con el objetivo de promover la cooperación regional y fortalecer el tejido de las organizaciones locales de la sociedad civil en favor de la conservación de humedales y aves playeras en la costa árida-semiárida del Pacífico sudamericano, la Iniciativa Humedales Costeros lanzó el 4° Concurso de Proyectos con ocasión del Día Mundial de los Humedales 2025.
Este concurso se basó en nuestro Plan de Acción, que busca vigorizar esfuerzos e iniciativas para la protección de los humedales, las aves playeras y la importante biodiversidad que albergan.
Resultados del Concurso
Tras el cierre de la convocatoria y el proceso de evaluación, fueron seleccionados nueve proyectos ganadores, tres en Ecuador, tres en Perú y tres en Chile, que ya se encuentran en fase de implementación. Estas iniciativas están contribuyendo activamente al fortalecimiento de la conservación de humedales y aves playeras en la región.
Contexto General
El marco general del 4° Concurso de Proyectos se centró en la ejecución de las prioridades del Plan de Acción, con enfoque en las siguientes áreas y aspectos técnicos:
-
Relación con el Plan de Acción: Proyectos innovadores y replicables en restauración, educación ambiental y conectividad ecológica.
-
Capacidad Asociativa: Inclusión de actores locales desde la planificación, participación intersectorial e inserción sensible del proyecto en su entorno.
-
Educación Ambiental: Materiales educativos creativos, festivales y campañas que combinen cultura local y tecnologías digitales.
-
Capacitación: Programas prácticos sobre restauración y manejo sostenible de humedales, fortaleciendo alianzas y gobernanza local.
-
Investigación: Uso y fortalecimiento del Atlas de Humedales Costeros, abordaje de vacíos de conocimiento con estudios innovadores y fomento de alianzas intersectoriales.
-
Manejo y Uso Sostenible: Restauración y conectividad biológica, soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura de bajo impacto.
-
Sostenibilidad del Proyecto: Estrategias para asegurar continuidad, participación ciudadana, adopción en agendas públicas e involucramiento de socios estratégicos.
-
Recursos Financieros: Uso eficiente de los fondos asignados y capacidad para apalancar financiamiento complementario.
-
Contingencia: Consideración de eventos imprevistos en el diseño del proyecto.
Participación y Proceso de Selección
La convocatoria para el envío de perfiles de proyecto (Fase 1) estuvo abierta entre el 2 de febrero y el 18 de marzo de 2025. Luego de la evaluación de perfiles, las organizaciones seleccionadas fueron invitadas a presentar sus propuestas finales durante el mes de abril de 2025.
El proceso completo incluyó:
Fase 1 – Perfil del Proyecto
-
Envío de perfiles: 2 febrero – 18 marzo 2025
-
Reunión de orientación: 28 febrero 2025
-
Notificación de resultados: 1 abril 2025
Fase 2 – Propuestas Finales
-
Elaboración de propuestas: 1 – 23 abril 2025
-
Reunión de apoyo: 9 abril 2025
-
Entrega final: 23 abril 2025
Fechas Importantes
-
2 de febrero: Lanzamiento del concurso
-
18 de marzo: Cierre de la recepción de perfiles
-
1 de abril: Anuncio de perfiles seleccionados
-
23 de abril: Cierre de entrega de propuestas finales
-
8 de mayo: Anuncio oficial de los proyectos seleccionados
-
1 de junio de 2025 – 30 de septiembre de 2026: Ejecución de los proyectos
Financiamiento
Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento entre 8.000 y 12.500 euros, dependiendo de su alcance, para ser implementado en un plazo de 16 meses.
