Capacitación comunitaria y restauración del Humedal Mantagua con pelo reciclado

El proyecto tiene como objetivo fortalecer la conservación y restauración del Humedal Mantagua, en la comuna de Quintero, mediante la implementación de cuatro ciclos de capacitación dirigidos a distintos actores del territorio y la instalación de biofiltros de pelo reciclado como solución basada en la naturaleza. Estas acciones apuntan a reducir los contaminantes del agua y recuperar los servicios ecosistémicos del humedal, al tiempo que promueven una participación activa de la comunidad local.

El Humedal de Mantagua es un ecosistema costero de alto valor ecológico y cultural, que alberga más de 200 especies de vertebrados, de las cuales casi una cuarta parte presenta algún grado de amenaza. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la contaminación por residuos, vertimientos ilegales de aguas servidas, presión por tránsito motorizado, eutrofización y especies invasoras, lo que ha deteriorado su funcionalidad y equilibrio ecológico.

La iniciativa contempla un enfoque integral que combina restauración ecológica, educación ambiental y acción comunitaria. Las capacitaciones estarán dirigidas a vecinas y vecinos del sector, autoridades locales, personas vinculadas a la conservación de otros humedales, y representantes del ámbito científico. Cada grupo será formado en técnicas de manejo sostenible y participará activamente en la confección e instalación de biofiltros elaborados con pelo reciclado, con el apoyo técnico del laboratorio DICTUC, que realizará el monitoreo de los impactos en la calidad del agua.

El proyecto será liderado por Matter of Trust Chile, organización con amplia trayectoria en el desarrollo e implementación de biofiltros en diversos ecosistemas del país. Además de las acciones en terreno, se conformará un comité comunitario de conservación que dará continuidad a las labores restaurativas más allá del período de ejecución del proyecto. Los resultados y aprendizajes serán compartidos con socios en Perú y Ecuador, promoviendo la escalabilidad del modelo en otros humedales costeros de la región.

 

Capacitación comunitaria y restauración del Humedal Mantagua con pelo reciclado

El proyecto tiene como objetivo fortalecer la conservación y restauración del Humedal Mantagua, en la comuna de Quintero, mediante la implementación de cuatro ciclos de capacitación dirigidos a distintos actores del territorio y la instalación de biofiltros de pelo reciclado como solución basada en la naturaleza. Estas acciones apuntan a reducir los contaminantes del agua y recuperar los servicios ecosistémicos del humedal, al tiempo que promueven una participación activa de la comunidad local.

El Humedal de Mantagua es un ecosistema costero de alto valor ecológico y cultural, que alberga más de 200 especies de vertebrados, de las cuales casi una cuarta parte presenta algún grado de amenaza. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la contaminación por residuos, vertimientos ilegales de aguas servidas, presión por tránsito motorizado, eutrofización y especies invasoras, lo que ha deteriorado su funcionalidad y equilibrio ecológico.

La iniciativa contempla un enfoque integral que combina restauración ecológica, educación ambiental y acción comunitaria. Las capacitaciones estarán dirigidas a vecinas y vecinos del sector, autoridades locales, personas vinculadas a la conservación de otros humedales, y representantes del ámbito científico. Cada grupo será formado en técnicas de manejo sostenible y participará activamente en la confección e instalación de biofiltros elaborados con pelo reciclado, con el apoyo técnico del laboratorio DICTUC, que realizará el monitoreo de los impactos en la calidad del agua.

El proyecto será liderado por Matter of Trust Chile, organización con amplia trayectoria en el desarrollo e implementación de biofiltros en diversos ecosistemas del país. Además de las acciones en terreno, se conformará un comité comunitario de conservación que dará continuidad a las labores restaurativas más allá del período de ejecución del proyecto. Los resultados y aprendizajes serán compartidos con socios en Perú y Ecuador, promoviendo la escalabilidad del modelo en otros humedales costeros de la región.