ALB-HUM: Generando conciencia ambiental para proteger los humedales
Este proyecto promueve la conservación de humedales costeros en Perú a través de una propuesta educativa innovadora dirigida a escolares de ocho instituciones educativas en Piura, Lambayeque, Lima y Arequipa. La iniciativa emplea como herramienta central un “Álbum de los Humedales Costeros”, material pedagógico lúdico que permite a estudiantes y docentes conocer y valorar estos ecosistemas clave.
El proyecto aborda dos brechas fundamentales: la falta de información sobre los humedales en la currícula escolar y la limitada acción colectiva para su conservación. A partir de talleres participativos, salidas de campo y actividades vivenciales, se busca fortalecer el vínculo emocional y cognitivo de niñas, niños y jóvenes con sus humedales locales. Este proceso incluye temas como biodiversidad, servicios ecosistémicos e impactos antrópicos.
Uno de los principales resultados será la conformación de una Red de Escuelas y Estudiantes por los Humedales (RedHum), que trabajará en propuestas para incluir la temática en la malla curricular y en la difusión de contenidos en redes sociales. Asimismo, el álbum será enriquecido con información generada por investigaciones previas y difundido de forma masiva tanto en formato impreso como digital.
La ejecución del proyecto está a cargo de CooperAcción, organización con más de una década de experiencia en conservación de humedales y trabajo con comunidades costeras. Gracias a su enfoque integral y probado, el proyecto busca replicar y escalar una metodología educativa transformadora que contribuya de forma sostenible al cuidado de estos ecosistemas vitales.
ALB-HUM: Generando conciencia ambiental para proteger los humedales
Este proyecto promueve la conservación de humedales costeros en Perú a través de una propuesta educativa innovadora dirigida a escolares de ocho instituciones educativas en Piura, Lambayeque, Lima y Arequipa. La iniciativa emplea como herramienta central un “Álbum de los Humedales Costeros”, material pedagógico lúdico que permite a estudiantes y docentes conocer y valorar estos ecosistemas clave.
El proyecto aborda dos brechas fundamentales: la falta de información sobre los humedales en la currícula escolar y la limitada acción colectiva para su conservación. A partir de talleres participativos, salidas de campo y actividades vivenciales, se busca fortalecer el vínculo emocional y cognitivo de niñas, niños y jóvenes con sus humedales locales. Este proceso incluye temas como biodiversidad, servicios ecosistémicos e impactos antrópicos.
Uno de los principales resultados será la conformación de una Red de Escuelas y Estudiantes por los Humedales (RedHum), que trabajará en propuestas para incluir la temática en la malla curricular y en la difusión de contenidos en redes sociales. Asimismo, el álbum será enriquecido con información generada por investigaciones previas y difundido de forma masiva tanto en formato impreso como digital.
La ejecución del proyecto está a cargo de CooperAcción, organización con más de una década de experiencia en conservación de humedales y trabajo con comunidades costeras. Gracias a su enfoque integral y probado, el proyecto busca replicar y escalar una metodología educativa transformadora que contribuya de forma sostenible al cuidado de estos ecosistemas vitales.
