EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL A POBLADORES Y ACTORES CLAVES DEL CANAL DE JAMBELÍ, GOLFO DE GUAYAQUIL, FASE II.
El Canal de Jambelí, ubicado en el Golfo de Guayaquil, es un ecosistema crítico que alberga 55,000 ha de manglares y sustenta 19 especies de aves playeras migratorias. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como la contaminación por plásticos y la degradación del hábitat. Para abordar estos desafíos, en este proyecto Aves y Conservación se dio a la tarea de fortalecer la educación ambiental, consolidar una red de docentes y promover la participación comunitaria en la protección de estos humedales.
Durante su ejecución, se capacitó a 12 docentes de unidades educativas rurales en el uso del Atlas de Humedales Costeros, que ahora se fomenta como recurso pedagógico. Además, 327 estudiantes de bachillerato participaron en la elaboración de propuestas para la conservación del manglar, desarrollando 102 proyectos finales que reflejan su aprendizaje y compromiso.
Uno de los hitos clave fue la campaña «Un Manglar sin Plástico», que promovió la reducción del impacto de los residuos en el ecosistema. Se organizaron mingas comunitarias en coordinación con asociaciones de cangrejeros y pescadores, logrando recolectar más de 200 sacos de desechos en zonas de custodia del manglar.
Además, el proyecto fomentó la educación ambiental a través de charlas sobre ecoturismo y servicios ecosistémicos, beneficiando a la primera promoción de bachilleres en turismo de Naranjal. También se realizaron talleres de intercambio de experiencias educativas, donde 31 docentes compartieron metodologías y estrategias para integrar la conservación del manglar en sus aulas.
El impacto del proyecto está proyectado a trascender su duración formal, ya que la Red de Docentes sigue en expansión y la campaña de reducción de plásticos continuará activa en las comunidades. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso local con la conservación de los humedales costeros, asegurando la protección del Canal de Jambelí y su biodiversidad.
MATERIALES DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN
VIDEOS
DOCUMENTOS - PRODUCTOS
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL A POBLADORES Y ACTORES CLAVES DEL CANAL DE JAMBELÍ, GOLFO DE GUAYAQUIL, FASE II.
El Canal de Jambelí, ubicado en el Golfo de Guayaquil, es un ecosistema crítico que alberga 55,000 ha de manglares y sustenta 19 especies de aves playeras migratorias. Sin embargo, enfrenta amenazas crecientes como la contaminación por plásticos y la degradación del hábitat. Para abordar estos desafíos, en este proyecto Aves y Conservación se dio a la tarea de fortalecer la educación ambiental, consolidar una red de docentes y promover la participación comunitaria en la protección de estos humedales.
Durante su ejecución, se capacitó a 12 docentes de unidades educativas rurales en el uso del Atlas de Humedales Costeros, que ahora se fomenta como recurso pedagógico. Además, 327 estudiantes de bachillerato participaron en la elaboración de propuestas para la conservación del manglar, desarrollando 102 proyectos finales que reflejan su aprendizaje y compromiso.
Uno de los hitos clave fue la campaña «Un Manglar sin Plástico», que promovió la reducción del impacto de los residuos en el ecosistema. Se organizaron mingas comunitarias en coordinación con asociaciones de cangrejeros y pescadores, logrando recolectar más de 200 sacos de desechos en zonas de custodia del manglar.
Además, el proyecto fomentó la educación ambiental a través de charlas sobre ecoturismo y servicios ecosistémicos, beneficiando a la primera promoción de bachilleres en turismo de Naranjal. También se realizaron talleres de intercambio de experiencias educativas, donde 31 docentes compartieron metodologías y estrategias para integrar la conservación del manglar en sus aulas.
El impacto del proyecto está proyectado a trascender su duración formal, ya que la Red de Docentes sigue en expansión y la campaña de reducción de plásticos continuará activa en las comunidades. Estos esfuerzos refuerzan el compromiso local con la conservación de los humedales costeros, asegurando la protección del Canal de Jambelí y su biodiversidad.
MATERIALES DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN
VIDEOS
DOCUMENTOS - PRODUCTOS
