PROYECTOS

La iniciativa apoya la implementación de proyectos seleccionados para la conservación de humedales y aves playeras en la costa árida/semiárida del Pacífico sudamericano. Las organizaciones ejecutoras de aquellos proyectos orientan sus actividades de acuerdo con el Plan de Acción de la iniciativa, enfocándose en diferentes componentes de este plan de acuerdo a las realidades y escenarios específicos. Asimismo, articulan redes de trabajo colaborativo, involucrando a las comunidades y autoridades locales

PROYECTOS DEL 2° CONCURSO

Con el objetivo de seguir incentivando la implementación del Plan de Acción para la Conservación de Humedales y Aves Playeras en la Costa Árida/Semiárida del Pacífico Sudamericano, hemos convocado el 2° Concurso de Proyectos de la Iniciativa Humedales Costeros.
Motivados por seguir apoyando y reforzando la cooperación regional en materia de la conservación de humedales costeros y aves playeras entre Chile, Perú y Ecuador, estamos felices de presentar a continuación los 10 proyectos ganadores de esta convocatoria. La ejecución de ellos empezó el 1ro de junio del 2021, se encuentran en curso y finalizarán en octubre del 2022

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL A POBLADORES Y ACTORES CLAVES DEL CANAL DE JAMBELÍ, GOLFO DE GUAYAQUIL.
Aves y Conservación, Ecuador

El proyecto se basa en el trabajo que la ONG Aves y Conservación realizó en el marco del primer concurso de proyectos, en el que capacitaron a recolectores de Cangrejo rojo Ucides occidentalis, en el monitoreo participativo de aves playeras. En la actual propuesta, se busca formar y capacitar a un grupo de guías y educadores locales en cooperación con las instituciones educativas locales para profundizar la comprensión y la enseñanza sobre los humedales costeros y las aves playeras.

El proyecto también implica una campaña de concienciación para la población local y el desarrollo de capacidades para tomadores de decisiones, el sector privado y las organizaciones locales. Su objetivo es brindar capacitación de al menos 25 maestros de 4 escuelas locales, involucrando a 250 niños en edad escolar, y llegar a al menos el 30% de la población local a través de su campaña de sensibilización.

Accede a más información 

 

FORTALECIMIENTO DE LA RED GUARDIANES DE LOS HUMEDALES: LÍDERES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES COSTEROS DEL PERÚ.
Grupo Rana, Perú

Esta propuesta es la continuación del proyecto “Guardianes de los Humedales” que ejecutó la Universidad Científica del Sur en el primer concurso de proyectos, esta vez ejecutado por la ONG peruana «Grupo RANA». El proyecto busca fortalecer a la Red Guardianes de los Humedales a través de un nuevo programa de capacitación para 50 nuevos participantes de localidades a lo largo de toda la costa peruana, con el objetivo de que apoyen activamente en sus respectivas comunidades, mediante el desarrollo de iniciativas.

El curso de capacitación consta de cuatro módulos: Introducción a los humedales costeros; Humedales urbanos y sostenibilidad; Conflictos sociales y gobernanza de humedales; Desarrollo de habilidades sociales para el trabajo de conservación.

Accede a más información

 

EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE VIRÚ, LA LIBERTAD, NOROESTE DEL PERÚ.
IIECO, Perú

Esta propuesta es de una organización joven de Perú, enfocada en la investigación y conservación en el área de la ecología. Ubicados en La Libertad, buscan ayudar a la protección de sus humedales costeros a través de campañas de capacitación y concientización en coordinación con actores locales del sector público y privado.

Esto a través de la realización de un inventario de humedales costeros de la provincia de Virú e involucrando a las comunidades locales en las actividades de monitoreo y conservación. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente la línea de base científica para la protección de los humedales costeros en la provincia y, por lo tanto, también contribuir al desarrollo continuo de nuestro Atlas de humedales costeros.

Accede a más información

PLAN DE EDUCACIÓN BASADO EN EL CUENTO AMBIENTAL DE LA RED DE HUMEDALES COSTEROS DE COQUIMBO
CEAZA, Chile

A través de un programa de Cuentos Infantiles “Con Ciencia”, el Centro de Estudios Avanzado en Zona Áridas, ubicado en la Región de Coquimbo, busca divulgar el conocimiento científico, ambiental y cultural de ecosistemas particulares. En el marco del presente proyecto, se creará uno nuevo cuento sobre la Red de Humedales Costeros de Coquimbo, dirigido a escolares de 5 a 10 años, y también a jóvenes y adultos, para que se maravillen con los humedales, valoren su biodiversidad y los respeten.

Es un libro ilustrado en formato físico y online, realizado en conjunto con amantes y especialistas en humedales desde la academia, sociedad civil y servicios públicos. Este cuento será distribuido a las escuelas aledañas a los humedales costeros de la región y actores claves. Además, su distribución se complementará con debates abiertos, para alcanzar una visión común y proponer estrategias que apoyen el fortalecimiento de la gobernanza local.

Accede a más información 

 

PLAYAS SIN AUTOS: ACCIONES DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE AMENAZAS VEHICULARES EN HUMEDALES COSTEROS
ROC, Chile

Esta propuesta se basa en la creación de una red local de monitoreo de aves playeras en el centro y norte de Chile, que la organización chilena ROC ha establecido con muchos voluntarios jóvenes y motivados, en el ámbito de nuestro primer concurso de proyectos. El proyecto fortalecerá la red y el tejido social ya construido a su alrededor, dando continuidad al monitoreo de las aves playeras y abordando en particular el problema de los vehículos que circulan por playas, humedales costeros y dunas, mediante la sensibilización de la población, la mejora de la gobernanza y la gestión de los humedales y entornos costeros circundantes. Las actividades se coordinan con las autoridades locales y los grupos cívicos.

Accede a más información

 

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AMBIENTAL PARA EMPODERAR A VECINOS, TRABAJADORES Y ESTUDIANTES EN EL SITIO 139 – BAHÍA DE COQUIMBO
REDAVES, Chile

La ONG REDAVES tiene por misión la promoción del conocimiento y la conservación de las aves silvestres en la Región de Coquimbo. El proyecto aportará a la conservación de los humedales costeros, aves playeras y ambientes dunares de la desembocadura del río Elqui y Punta Teatinos, involucrando activamente a las comunidades aledañas. Mediante experiencias en terreno, actividades de difusión y charlas, se conectará a los participantes con la riqueza del ecosistema y los servicios ambientales que nos provee.

Además, se entregarán conocimientos legales y técnicos que sustentarán la participación ciudadana y la gestión ambiental comunitaria. Para tales efectos, se han comprometido intervenciones que, junto a los integrantes de REDAVES, serán abordadas por profesionales de diversas especialidades y provenientes de instituciones y organizaciones líderes del ámbito regional e internacional.

Accede a más información

 

HUMEDAL DE MANTAGUA, DONDE CONFLUYEN EL AGUA Y LA VIDA
Momentum, Chile

Momentum es una ONG joven de la Región de Valparaíso formada por profesionales con formación en ciencias naturales, con el objetivo de promover la generación de espacios colaborativos y la participación de las comunidades locales para la conservación y protección del patrimonio natural y la biodiversidad.

El proyecto se enfoca en fortalecer las capacidades de las escuelas locales y comunidad en general, para la valoración del Humedal de Mantagua, con énfasis en el suministro de agua que sustenta este valioso ecosistema. Además, el proyecto implica una campaña de sensibilización, capacitación a grupos cívicos locales y tomadores de decisiones, junto a actividades de monitoreo participativo, elaboración de guías de campo y diseño de material educativo.

Accede a más información

 

OJOS COSTEROS «EMPODERAMIENTO LOCAL PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS, PROVINCIA DE SAN ANTONIO».
Cordell, Chile

Cordell es una organización de la sociedad civil local, formada por un grupo de representantes de la comunidad de Llolleo en la Región de Valparaíso. La propuesta se enfoca en el empoderamiento de la comunidad local y provincial con el fin de fortalecer las acciones socioambientales en el área de conservación.

Las actividades incluyen el diseño de métodos y contenidos didácticos para la educación ambiental en las escuelas locales, capacitaciones de maestros, clases al aire libre y obras de teatro, actividades culturales, pinturas murales y seminarios en línea. El foco principal de este proyecto lo constituye el humedal costero «Ojos Costeros», ubicado en un entorno urbanizado junto a la desembocadura del río Maipo.

Accede a más información 

HUMEDAL DE CAHUIL, PROMOVIENDO LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO ENTRE: DESARROLLO LOCAL Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
Biosfera, Chile

Biosfera es una ONG joven de la Región de O´Higgins, dedicada a la conservación y al trabajo comunitario. El proyecto se basa en campañas de sensibilización y formación de capacidades entre la población local aledaña al humedal de Cáhuil al sur de Pichilemu, a través de diálogos con la comunidad local y diferentes grupos de interés.

El proyecto tiene como objetivo identificar la relación de la población local con el humedal y desarrollar en base de ello contenidos para la capacitación dirigida a empresarios locales, artesanos y líderes comunitarios, elaborando materiales de sensibilización como paneles, programas de radiodifusión, etc. Al finalizar, la comunidad recibirá una presentación del resumen del proyecto y se preparará una propuesta de seguimiento a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA).

 Accede a más información

 

HUMEDALES Y AVES DE LA COSTA DEL MAULE
ADEMA, Chile

La Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito (ADEMA) es una organización comunitaria de la sociedad civil para la defensa y conservación de la zona costera entre los ríos Maule y Mataquito, en el límite sur de la región geográfica de la Iniciativa Humedales Costeros.

El proyecto está diseñado para crear capacidades locales y conciencia para la conservación del humedal costero Putú y la desembocadura del río Maule, a través de la formación y educación de un grupo de educadores ambientales, capacitación para organizaciones locales y tomadores de decisiones, una campaña de sensibilización pública y un programa de educación ambiental con escuelas locales, que incluye charlas en aula y en terreno. El proyecto se lleva a cabo en cooperación con organizaciones locales, escuelas, autoridades y otras ONGs de la región.

Accede a más información 

PROYECTOS DEL 1° CONCURSO

En el marco del primer Concurso de Proyectos logramos apoyar la ejecución de 10 de éstos, seleccionados con el apoyo del comité revisor de la Iniciativa Humedales Costeros. Es una gran satisfacción poder ofrecer a nuestros colaboradores y al público en general, los resultados de las experiencias que fueron ejecutadas en el marco del primer concurso.
Cabe señalar que la pandemia del COVID19 afectó a varios de los proyectos, principalmente a aquellos que consideraban actividades de observación y monitoreo en terreno de los humedales, o eventos presenciales. De este modo, algunas organizaciones tuvieron que reformular sus agendas y extender su ejecución hasta el 2021.

GUARDIANES DE LOS HUMEDALES
Universidad Científica del Sur – Perú

Al implementar este proyecto, la Universidad Científica del Sur trabajó en la incorporación de jóvenes, de diversa formación académica, en la investigación y educación ambiental como una forma de impulsar una nueva generación de defensores de humedales costeros en el Perú.

La Universidad Científica del Sur, es uno de los principales institutos de investigación y producción de conocimiento en relación con los humedales costeros del Perú, así como en la enseñanza de su ecología. Además, juega un papel clave en la organización de los Congresos Peruanos de Humedales (2017 y 2019).

Accede a más información

RED DE MONITOREO DE AVES PLAYERAS PARA LA PROTECCIÓN DE HUMEDALES COSTEROS
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)

El proyecto desarrolló actividades de educación ambiental, como también de monitoreo de las poblaciones de aves playeras, a través del estudio de su dieta, reproducción, nidificación, e identificación de las principales amenazas al hábitat en los humedales de la costa semiárida de Chile.

La Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) persigue la misión de proteger las aves y la vida silvestre a través de la investigación, la difusión, la ciencia ciudadana y la educación ambiental, trabajando con un grupo de ornitólogos distribuidos a lo largo de la costa Chile y una extensa red de voluntarios.

Accede a más información

CURSO E-LEARNING PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES COSTEROS Y AVES PLAYERAS
Fundación Núcleo Nativo – Chile

A través de la realización de un curso en modalidad e-learning, este proyecto buscó fomentar la conservación, difusión y generación de información sobre aves playeras, así como de la biodiversidad, usos y los beneficios de los humedales costeros de Chile.

La Fundación Núcleo Nativo de Chile fue creada en 2015 con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los seres humanos y su entorno. Los pilares conceptuales de la fundación comprenden el apoyo empresarial a los grupos marginados (y) vulnerables, la educación ambiental y la protección y restauración del medio ambiente natural.

Accede a más información

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA EL MONITOREO PARTICIPATIVO DE AVES PLAYERAS EN ÁREAS DE MANGLAR EN CUSTODIA.
Fundación Aves y Conservación – Ecuador

Este proyecto trabajó en lograr que los actores locales puedan obtener conocimientos científicos para contribuir a la conservación y el monitoreo participativo de aves playeras en el área de manglar del Canal de Jambelí, Golfo de Guayaquil – Ecuador.

La Fundación Aves y Conservación es un socio nacional de BirdLife y tiene la misión de apoyar la conservación de las aves, su hábitat y la biodiversidad en Ecuador. Como miembro activo de la comunidad internacional de conservación de aves playeras, ha diseñado e implementado un Plan de Conservación de Aves Playeras en Ecuador.
Accede a más información

INVESTIGACIÓN, GOBERNANZA E INSTITUCIONALIDAD PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES DE PISCO Y SAN ANDRÉS.
Grupo de Aves del Perú (GAP)

El objetivo del proyecto de Grupo de Aves del Perú fue el fortalecer la investigación y la gobernanza institucional, además de la planificación y gestión ambiental de los humedales en el borde costero de Pisco y San Andrés en la Región Ica – Perú.

La asociación civil Grupo de Aves del Perú (GAP) tiene una larga trayectoria en la investigación y conservación de aves en el Perú. Está constituida por grupos de trabajo locales en diferentes partes del país, dedicados a la protección de las aves en sus hábitats naturales.
Accede a más información

“AGUA EN EL DESIERTO”: CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL HUMEDAL LA CHIMBA, ANTOFAGASTA
Fundación Kennedy – Chile

Este proyecto promovió la educación ambiental en escuelas y en autoridades locales para producir conocimientos, habilidades y prácticas de conservación de la biodiversidad, protección ambiental y prevención de la contaminación del humedal La Chimba en Antofagasta.

La Fundación Kennedy, se centra en la conservación de los humedales y la protección del agua como recurso fundamental. Lidera los esfuerzos de conservación en varios humedales importantes de Chile, promoviendo la gobernabilidad, la educación ambiental, la investigación y la concientización pública.
Accede a más información

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL Y RESTAURACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL DE MANTAGUA
Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPaNCu) – Chile

El proyecto de Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FIPaNCu) estuvo orientado al mejoramiento de la calidad del hábitat de distintas especies de fauna, además del mantenimiento o aumento de la biodiversidad y la restauración de especies vegetales nativas y endémicas del Humedal de Mantagua en Chile.

La FIPaNCu reúne a jóvenes profesionales con un gran interés en la conservación del medio ambiente que buscan valorizar el patrimonio natural y cultural, y conectar a las comunidades locales con su entorno. La fundación busca apoyar un equilibrio sostenible entre las actividades humanas y la naturaleza en nuestro planeta.
Accede a más información

CONOCIENDO NUESTROS HUMEDALES EN LOS FESTIVALES DE LA COSTA NORTE DEL PERÚ
Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) – Perú

Este proyecto consistió en campañas de sensibilización en medios de comunicación y la organización de festivales que resaltaron la importancia de las aves playeras, y de los humedales del Estuario de Virrilá (Piura), San José y Eten (Lambayeque), como ecosistemas que necesitan protección.

El Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) es una ONG que reúne a destacados investigadores del Perú y del extranjero con interés en la conservación de las aves y la biodiversidad. Su misión es promover la ciencia y difundir el conocimiento sobre las especies amenazadas y los ecosistemas vulnerables.
Accede a más información

HUMEDALES COSTEROS DE PICHILEMU: TRANSITANDO HACIA SU CONSERVACIÓN,
Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu – CeDeSus (Chile)

El proyecto trabajó en el involucramiento de múltiples actores en la conservación, investigación, difusión, capacitación y la buena gobernanza de los humedales de Cahuil y de Petrel, en la Región de O’Higgins – Chile.

El Centro para el Desarrollo Sostenible de Pichilemu (CEDESUS) es una organización local sin fines de lucro, que promueve y apoya la protección y restauración del patrimonio natural y cultural alrededor del pequeño pueblo pesquero costero de Pichilemu, centrándose en los humedales de Cahuil y Petrel.
Accede a más información

GOBERNANZA DE HUMEDALES COSTEROS
The University of Nottingham-Chile

El proyecto de la University of Nottingham-Chile buscó promover la gobernanza de humedales costeros de Chile, Perú y Ecuador, realizando un estudio comparado de instrumentos jurídicos ambientales de los tres países, que permitieran en el futuro generar propuestas para mejorar la protección legal de ecosistemas costeros.

La Universidad de Nottingham-Chile es una fundación creada por la universidad británica para facilitar la investigación colaborativa con organizaciones asociadas en Chile y para apoyar el desarrollo en Chile.